Aquí, ellas son las líderes
Al estar estudiando acerca de la Sociobiología, tocamos el tema de las jerarquías sociales, el cual me resulta interesante debido a que, así como nosotros, los animales necesitan y utilizan ciertas jerarquías que hacen que sus grupos funcionen de manera adecuada y puedan sobrevivir en la naturaleza. Fue ahí donde me di cuenta que en realidad no conocía muchas especies de animales en donde fueran las hembras las líderes, pues hemos visto y estudiado a lo largo de los años que los machos, al ser más grandes y fuertes son los que dominan las manadas y a los que se les consideran los reyes; sin embargo, en el reino animal existen muchas otras especies de animales en dónde son las hembras las líderes de los grupos, dejándoles a los machos papeles secundarios.
![]() |
Hiena manchada, 2010 por National Geographic. |
![]() |
Kay Holekamp, 2018 por la Universidad Estatal de Michigan. |
Uno de los estudios más populares acerca de la jerarquía de estos animales fue escrito por Kay Holekamp, una bióloga norteamericana de la Universidad Estatal de Michigan, quién estudió el comportamiento de las hienas manchadas durante más de 20 años. Dentro de sus investigaciones destaca que las hienas se caracterizan por tener un estricto y complicado nivel de jerarquía, donde cada una de las hembras tienen un rango diferente y los machos son animales secundarios. Además, una de las colaboradoras de este estudio, Nora Lewin, declaró que existen factores sociales y ecológicos que afectan considerablemente la salud de los animales, afirma que:
![]() |
Nora Lewin, 2015 por Laboratorio Holekamp. |
Los miembros de alto rango de los clanes de hienas reproducen más, viven más tiempo y parecen estar en mejor salud en general. Si quieres ver la jerarquía de las hienas manchadas, arroja un poco de carne fresca cerca de ellos. Es evidente rápidamente quién es dominante y quién no (2015, online).
Si quieren conocer más acerca de este estudio, les dejo el link hacia el artículo del Environmental News Network (2015, online) "El estatus social tiene impacto en animales salvajes".
Las hienas manchadas poseen uno de los matriarcados más fuertes de todo el reino animal, las encontramos al sur del Sáhara excepto en Madagascar, la cuenca del Congo y Sudáfrica. Como nos lo han mostrado en las películas, como la del Rey León, ellas tienen fama de ser tontas y ladronas, pero la verdad es que tienen grandes habilidades cazadoras gracias a que tienen la mandíbula más poderosa de todo el reino animal y son bastante inteligentes ya que logran ahuyentar a leones y leopardos de sus presas muertas.
![]() |
Madre hiena con sus dos crías, fotografía tomada por Oliver Patrick, 2010. |
El peso de las hienas varía, puede ser entre 45 y 69.2 kg; sin embargo, las hembras pueden llegar a pesar hasta 90 kg y se mantienen en su clan original durante toda su vida pero no es así en el caso de los machos pues, a pesar de ser dominados por las hembras, cuando alcanzan su madurez sexual se separan de su grupo para poder integrarse a otro pero antes tienen que esperar hasta dos años para que las hembras lo acepten en su nuevo clan ocupando el puesto más bajo en la jerarquía.
La hiena madre, que es la que tiene el mayor rango social, produce una gran cantidad de hormonas (entre ellas testosterona) que hacen que su cría sea más agresiva y tenga la capacidad de dominar a los otros individuos del clan. Cuando nacen los cachorros, estos heredan el rango de su madre por lo que las hienas situadas por debajo de la hiena madre producen una menor cantidad de hormonas provocando así que sus crías nazcan listas para ocupar su puesto de subordinadas.
![]() |
Hienas hembras, 2010 por National Geographic. |
Las hembras se pasan cuatro años de su vida cuidando a sus cachorros, ya que este es el tiempo que necesitan para tener la capacidad de sobrevivir y eventualmente ocupar el puesto de sus madres. Entre las hembras crean un fuerte lazo que ayuda a mantener dicho orden social por el resto de sus vidas. "Las hembras a menudo formarán coaliciones fuertes y protectoras con sus hijas, las cuales reforzarán el matriarcado generación tras generación. La formación de estas alianzas entre las mujeres relacionadas ayuda a mantener el estatus social heredado dentro del clan" (National Geographic, 2018, online).
Aquí, como lo podrán notar, los machos no intervienen en el papel de crianza de sus crías como en el caso de los pingüinos ya que los machos simplemente sirven como donadores de esperma. Es aquí donde estos animales se distinguen ya que las hembras son las que deciden si se aparean o no.
Esta característica peculiar de las hembras es la que las ha convertido en las líderes del clan y es gracias a la evolución, pues no solo se volvieron más grandes sino que también desarrollaron un pseudopene y un pseudoescroto que se cree que fue con un propósito de función protectora pues ellas tienen la última palabra para decidir si se aparean o no ya que deben de contraer el canal del pseudopene para facilitar la reproducción.
Fernández, E. (2018, online) explica que las hembras no tienen vulva y que su clítoris está muy desarrollado logrando alcanzar una dimensión y conformación similar a la del pene del macho, menciona que incluso tiene una hinchazón similar a la de los testículos del macho, lo que vuelve a veces muy complicado el diferenciar si se trata de una hembra o de un macho.
![]() |
¿Cómo identificar el sexo de una hiena? Ilustración por el Parque Nacional Kruger, s.f. |
Esta hinchazón del clítoris se le conoce como clitoromegalia y no solo se presenta en las hienas manchadas sino también en otras especies como los lémures de cola anillada. El gran problema de esta condición se presenta a la hora del parto pues se vuelve muy riesgoso para la madre y para las crías sobre todo si se trata de una madre primeriza; es por esta razón que son sumamente selectivas a la hora de escoger con quién se van a aparear.
![]() |
Ilustración del clítoris y útero de las hienas, por Sinauer Associates, 2001. |
Esta es la razón por la cual muchos científicos consideran que las hembras son las líderes pues, como sabemos, la reproducción es uno de los procesos más importantes en la vida, por lo que al tener el control sobre esto se vuelven las cabezas de sus grupos. Gracias a esta condición es que han formado un sistema social matriarcal en donde, como lo hemos venido diciendo, las hembras ejercen el control absoluto y los machos simplemente se limitan a donar su esperma pues, aunque un macho sea dominante entre el resto de sus compañeros siempre tendrá un rango inferior al de todas las hembras.
Esto se puede notar claramente al momento de alimentarse pues primero comerán todas las hembras, después el macho dominante y al final el resto de los machos a los cuales les tocarán los huesos y la carne putrefacta, cabe destacar que estos últimos miembros de la jerarquía sufren de hambre, cansancio y frustración al no poder obtener más alimento por lo que muchas veces recurren a los restos que encuentran en el suelo conforme avanzan.
Para concluir, sin duda alguna el poder que ejercen las hembras sobre los machos es sumamente fuerte pues un macho no puede comer si las hembras están comiendo ni tampoco pueden mostrarse agresivo pues las demás hembras lo atacarán. El grado de organización de estas es muy impresionante puesto que todas cooperan para poder defender el territorio, conseguir alimento, protegerse a sí mismas y a sus crías de clanes rivales y de otras especies de animales.
Este tema me resultó muy interesante ya que no conocía que este tipo de hiena era dirigido por las hembras ni que se debía a una mutación en su clítoris. Considero que es muy importante conocer cómo es que se relacionan este y muchos otros tipos de animales debido a que este tipo de comportamientos como lo son; liderazgo, frustración, dominancia, cooperación, lealtad, etc., los podemos ver reflejados en las relaciones y jerarquía que nosotros como seres humanos vivimos día a día ya que así como en los animales, en nuestra sociedad siempre están los líderes, los seguidores y aquellos a los que no les toca nada y se tienen que resignar a sufrir.
Quizás se quedaron con la duda de por qué liberan testosterona si son hembras; así que si quieren conocer más acerca del pseudopene y del porqué libera esta hormona les dejo este video donde explican más acerca de ello:
Si no puede acceder al artículo de "El estatus social tiene impacto en animales salvajes", a continuación, adjunto el link: https://www.enn.com/articles/48356-el-estatus-social-tiene-impacto-en-animales-salvajes
Referencias
Fernández, E. (2018). El dominio de las hembras de hiena — Mis animales. Consultado el 3 de mayo del 2020. Disponible en: https://misanimales.com/el-dominio-de-las-hembras-de-hiena/
Herreros, P. (2015). La cooperación de las hienas. Consultado el 3 de mayo del 2020. Disponible en: https://www.elmundo.es/ciencia/2015/10/08/561563f146163f7f548b4576.html
Nat Geo WILD. (2014). Female, Man Parts. Consultado el 3 de mayo del 2020. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=GHAOPzN-Fpg
National Geographic. (2018). El matriarcado de las hienas. Consultado el 3 de mayo del 2020. Disponible en: https://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/grandes-reportajes/curioso-comportamiento-sexual-hienas_12728/3
Comentarios
Publicar un comentario