Nuestro verdadero amigo fiel
Al estudiar en el salón de clases sobre los comportamientos animales me acordé de mis tres perritas (Cookies, Naylah y Beba) y las tomé como inspiración para hablar sobre el mejor amigo del hombre, el perro, quien desde hace siglos nos ha acompañado y ha brindado todo su ser para poder hacernos felices y ayudarnos en nuestro día a día.
Si bien es cierto, la mayoría de nosotros cuando éramos pequeños anhelabamos que nuestros padres nos regalaran un perro para poder jugar con él y que nos llenara de caricias ya que el amor que un perro le da a su amo es para mí, el amor más sincero y puro que puedes recibir; no es sólo una mascota sino un acompañante y un mejor amigo de cuatro patas.
Pero, ¿desde cuándo empezó esta gran amistad? Se sabe que el hombre cuando se volvió sedentario dejaba grandes basureros con restos de comida y eran los lobos los que se acercaban a ellos para poder alimentarse; sin embargo, no todos eran capaces de quedarse por miedo a los humanos por lo que solo aquellos lobos con menos miedo eran los que mejor se alimentaban y no huían cuando los humanos se les acercaban. Se dice que a partir de este evento fue que los perros entraron a nuestras vidas para nunca abandonarnos.
![]() |
Lobo gris de Eurasia |
Los humanos se dieron cuenta que estos animales les ayudaban a ahuyentar a depredadores, los mantenían alerta, sabían cazar y además comenzaron a crear cierto lazo de amistad. Tanto el lobo como el humano fueron evolucionando juntos y según un estudio publicado por la revista BCM Biology (2018, online) explica que el origen de este gran vínculo se remonta en la domesticación de los lobos grises de Eurasia, a partir de ese momento se dio paso a la evolución de esta especie que tendría cambios en su aspecto físico (mandíbula más pequeña, cráneo y orejas caídas) y comportamiento (menos agresivos y más dóciles) para poder convertirse en el perro que conocemos hoy en día.
Nuestra historia habría sido completamente diferente sin el acompañamiento y ayuda de estos canes pues, en la actualidad tenemos perros policías que ayudan a la detección de drogas, perros guías que ayudan a las personas discapacitadas, perros de rescate que nos ayudan a encontrar a personas entre los restos de edificios cuando ocurre algún temblor como el caso de la perrita Sofía en el terremoto del 2017 en México, perros que acuden a los hospitales para alegrar a los enfermos, etc. Los perros siempre han estado presentes cuando los necesitamos y son seres tan fieles que lo único que quieren a cambio y con los que son felices es con una caricia de su amo.
![]() |
Tanto los Pitbulls como los Bóxers se recomiendan para cuidar a los niños |
Y es que en realidad esta relación si tiene una explicación científica, de acuerdo a un estudio publicado por una universidad japonesa se afirma que:
“Mirar o interactuar con un perro aumenta los niveles de oxitocina en el cerebro. La oxitocina también es conocida como la hormona del amor, porque provoca sensación de calma y felicidad. Es decir, en cuanto a química cerebral, es genético que queramos a los perros, con la misma hormona que une a madres e hijos, a familias y a enamorados. Si además interactuamos con ese animal y nos demuestra cariño, se crean lazos emocionales que se pueden llegar a medir científicamente”. (2015, online)
Algo sobre lo que siempre he tenido curiosidad es acerca del origen de la frase "El perro, el mejor amigo del hombre" pues desde que tengo memoria siempre se le ha conocido así a estos animales pero ¿de dónde surgió tan célebre frase? Entonces fue que encontré un artículo de Rocío Gavira (2013, online) donde cuenta esta gran historia.
“Mirar o interactuar con un perro aumenta los niveles de oxitocina en el cerebro. La oxitocina también es conocida como la hormona del amor, porque provoca sensación de calma y felicidad. Es decir, en cuanto a química cerebral, es genético que queramos a los perros, con la misma hormona que une a madres e hijos, a familias y a enamorados. Si además interactuamos con ese animal y nos demuestra cariño, se crean lazos emocionales que se pueden llegar a medir científicamente”. (2015, online)
Algo sobre lo que siempre he tenido curiosidad es acerca del origen de la frase "El perro, el mejor amigo del hombre" pues desde que tengo memoria siempre se le ha conocido así a estos animales pero ¿de dónde surgió tan célebre frase? Entonces fue que encontré un artículo de Rocío Gavira (2013, online) donde cuenta esta gran historia.
Esta maravillosa historia tiene lugar en el año 1869 en Warrensburg, Missouri, cuando George Graham Vest aceptó representar a Charles Burden, el dueño de Old Drum, un viejo foxhoun que había sido asesinado a disparos por su vecino. Graham enunció un discruso tan conmovedor y cierto que hizo que el jurado multara a Leónidas Hornsby por el asesinato de Old Drum y cambiara la historia judicial de Estados Unidos sobre los derechos de los animales. A continuación les dejo un fragmento de tan célebre discurso:
“El único, absoluto y mejor amigo que tiene el hombre en este mundo egoísta, el único que no lo va a traicionar o negar, es un perro. Caballeros del jurado, el perro de un hombre está a su lado en la prosperidad y en la pobreza, en la salud y en la enfermedad. Dormirá en el frío piso donde sopla el viento y cae la nieve, sólo para estar junto a su amo. Besará la mano que no tenga comida para ofrecerle, lamerá las heridas y amarguras que produce el enfrentamiento con el áspero mundo. Si la desgracia deja a su amo sin hogar y amigos, el confiado perro solo pide el privilegio de acompañar a su amo para defenderlo contra todos sus enemigos”.
![]() |
Estatua de Old Drum, Missouri |
Si desean conocer más a fondo esta historia y leer el discurso completo, les dejo el artículo de Gavira sobre "¿Sabes el origen de la frase, "El perro el mejor amigo del hombre?""
Sin duda alguna el perro es el único animal que ha logrado adaptarse a la vida tan cambiante de nosotros los seres humanos a cambio de un poco de comida y muchas caricias, es por eso que lo considero como la mejor mascota por excelencia tanto para chicos como para grandes. El lazo que se crea entre amo y can es tan fuerte que cuando estos pequeños seres abandonan este mundo dejan un vacío y dolor tan fuerte en nosotros porque no solo pierdes una mascota sino a una parte de ti que te vio crecer, cuidó, hizo reír, llenó de recuerdos y buenos momentos que permanecerán en tu memoria por el resto de tu vida.
A continuación un video donde explican brevemente el origen del perro:
![]() |
Naylah, foto tomada por Maryfer Reyes Miranda |
Para Romina, mi primer mejor amiga de cuatro patas.
https://alzalapata.ideal.es/2013/06/01/sabes-el-origen-de-la-frase-el-perro-es-el-mejor-amigo-del-hombre/?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F
https://youtu.be/-CQ0Xjhgzjs
Referencias
BCN Biology. (2018). ¿Por qué el perro es el mejor amigo del hombre según la ciencia?. Consultado el 13 de marzo de 2020. Disponible en: https://okdiario.com/ciencia/que-perro-mejor-amigo-del-hombre-segun-ciencia-3104383
Gavira, R. (2013). ¿Sabes el origen de la frase “El perro es el mejor amigo del hombre”?. Consultado el 13 de marzo de 2020. Disponible en: https://alzalapata.ideal.es/2013/06/01/sabes-el-origen-de-la-frase-el-perro-es-el-mejor-amigo-del-hombre/?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F
Huelin, L. (2018). El perro: el mejor amigo del hombre. Consultado el 13 de marzo de 2020. Disponible en: https://misanimales.com/perro-mejor-amigo-del-hombre/
Veneno. (2018). El enigmático y sorprendente origen del perro. Consultado el 13 de marzo de 2020. Disponible en:https://www.youtube.com/watch?v=-CQ0Xjhgzjs
Comentarios
Publicar un comentario